El término lubricentro no forma parte del diccionario de la Real Academia Española ( RAE ). El concepto está vinculado a la acción de lubricar : emplear una sustancia para minimizar la fricción que se produce entre distintas superficies que están en contacto. Se llama lubricentro al establecimiento especializado en la lubricación de motores .
Categoría Quiero saberlo todo
El vocablo latino variatio llegó al castellano como variación . Así se denomina al acto y resultado de variar : cambiar, alterar. El concepto tiene múltiples usos de acuerdo al contexto. En el terreno de la genética , la variación alude a los cambios que se registran en los genes de una especie o de una población.
Valoración es el proceso y el resultado de valorar : apreciar o reconocer el valor de algo o alguien. El verbo valorar también puede referirse a indicar el precio de un bien o un servicio. La valoración de activos , por ejemplo, es el procedimiento que se lleva a cabo para la estimación del valor de una empresa, una acción, una patente , etc.
Conocer el origen etimológico del término daga no es nada sencillo. Y es que, aunque se sabe que deriva del francés “dague”, no se conoce de dónde procede ese vocablo galo. Así, hay teorías que exponen que emana de la palabra latina “daca”, que puede traducirse como “cuchillo de Dacia”, y también están quienes creen que, en realidad, deriva del persa “teg”, que es sinónimo de “espada”.
La ludología es una disciplina dedicada a la investigación, la creación y la experimentación del juego como un fenómeno de la cultura . En su labor apela a diversas ciencias y áreas del saber para generar conocimientos. Puede afirmarse que, en un sentido amplio, la ludología es el estudio del juego .
El término dación deriva de datio , un vocablo latino. El concepto se emplea en el ámbito del derecho para referirse al acto y la consecuencia de dar : entregar, conceder, donar. La noción de dación en pago , en este sentido, refiere a transmitir el dominio de algo a un acreedor con el objetivo de compensar una deuda .
Hay que exponer que el término Damasco tiene su origen etimológico en el griego, exactamente en “Damaskos”, que luego derivó al latín como “Damascus”. Asimismo, hay que exponer que se utilizaba para darle nombre a la ciudad de Damasco, la capital de Siria, que es una de las urbes más antiguas de todo el mundo.
El naturalista, químico y matemático de origen inglés John Dalton ( 1766 - 1844 ) fue uno de los principales responsables del estudio de la acromatopsia , una enfermedad de carácter genético y perfil congénito que, según los expertos, no es progresiva. Se trata de una anomalía que afecta a la vista .
El vocablo griego problēmatikós llegó al latín tardío como problematĭcus , que a su vez arribó a nuestro idioma como problemática . Como adjetivo, el término refiere a aquello que genera problemas o acarrea inconvenientes . Por ejemplo: “La relación que tuve con Mirta fue bastante problemática desde sus inicios” , “Jacinto es un joven problemático, siempre está peleándose con sus compañeros” , “La verdad es que tuve una experiencia problemática con esta empresa” .
La confianza de una persona en sí misma para superar las adversidades y los desafíos recibe el nombre de autoeficacia . El concepto alude a creer en las capacidades propias para enfrentar distintas situaciones y alcanzar las metas. El psicólogo canadiense Albert Bandura es señalado como el creador de la idea de autoeficacia.
El eudemonismo es una visión filosófica que justifica todo aquello que permite obtener felicidad . De este modo, las normas morales se orientan al desarrollo de un estado de armonía y plenitud. El filósofo griego Aristóteles está considerado como uno de los eudemonistas más importantes. Este pensador sostenía que era necesario tener un buen comportamiento para alcanzar la buena vida : las personas, en este marco, debían adquirir conocimientos para poner en práctica las virtudes y luego adoptar un hábito de conducta en sintonía con dichas virtudes.
La condición de aplicable recibe el nombre de aplicabilidad . Lo aplicable, en tanto, es aquello que debe o puede aplicarse (ponerse, colocarse, usarse). Tomemos el caso de la aplicabilidad industrial . Para que una invención pueda patentarse , debe ser aplicable: es decir, tener aplicabilidad. Por otra parte, tiene que ser novedosa (ya que nadie lo había hecho antes) y poseer actividad inventiva (no resulta evidente).
La dactiloscopia , término que también puede acentuarse en la segunda I ( dactiloscopía ), es la disciplina dedicada al análisis de las huellas dactilares . Sus técnicas permiten identificar a los individuos. De acuerdo a los expertos, la dactiloscopia está entre los procedimientos más fiables para la identificación de un ser humano .
La herpetología es la especialización de la zoología centrada en el estudio de los reptiles . En la etimología del término encontramos al vocablo griego herpetón , que puede traducirse justamente como “reptil” . Los reptiles, en tanto, son animales que, al desplazarse, rozan la superficie con su vientre .
Antes de entrar de lleno en el significado del término dactilopintura, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra compuesta por la suma de dos componentes diferenciados: -El sustantivo griego “dactilo”, que puede traducirse como “dedo”. -El verbo “pingere” que es latino y que significa “pintar”.
La noción de dado tiene varios usos. El término puede aludir al objeto poliédrico , por lo general cúbico , cuyas caras exhiben la representación de figuras o números . Estos elementos se emplean en numerosos juegos de azar. Por ejemplo: “¡Arroja los dados de una vez!” , “Para empezar a jugar, primero tenemos que encontrar el dado” , “En las vacaciones perdí mucho dinero jugando a la generala con mis amigos: los dados no estuvieron de mi lado” .
La noción de dactilografía se emplea como sinónimo de mecanografía . Ambos términos aluden a la técnica que se desarrolla al utilizar el teclado de una máquina para escribir . Es posible distinguir entre la escritura a mano y la escritura a máquina . En el primer caso, la persona debe realizar los trazos de los caracteres de manera manual, usando un lápiz, un bolígrafo o un elemento similar.
La noción de damisela procede de dameisele , un vocablo del francés antiguo que puede traducirse como “señorita” . El concepto tiene varias acepciones de acuerdo al contexto . En algunos casos , se le dice damisela a una joven , sobre todo si tiene pretensiones de convertirse en una señora refinada y quiere ser tratada como tal.
El inventor, físico y pintor francés Louis Daguerre (1787-1851) dio a conocer en 1839 un dispositivo que permitía registrar imágenes a través de un procedimiento químico. Este aparato fue conocido como daguerrotipo . El término se utiliza para nombrar tanto a la máquina como a la imagen obtenida con ella .
El recorrido etimológico de dádiva se inicia en el latín debĭta , que se traduce como “deudas” . De ese vocablo surgió dativum ( “donativo” ), que derivó en dativa . Una dádiva, de acuerdo a lo señalado por la Real Academia Española ( RAE ) en su diccionario, es algo que se entrega de manera gratuita .
El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El término tiene su origen en el francés dadaïsme . Los historiadores del arte nombran a Tristan Tzara como el primer impulsor de este movimiento que se burlaba de las manifestaciones artísticas y que pretendía destruir las convenciones propias del orden establecido.